Planifica tu viaje a Japón de la mejor forma posible con esta guía paso a paso

Desde octubre de 2022, Japón decidió abrir sus fronteras, lo que ha permitido que viajeros de todo el mundo visiten el país. No obstante, para aquellos de nosotros que somos más «normales,» es importante tener en cuenta ciertos aspectos antes de emprender un viaje a Japón en cualquier momento del año. Es relevante destacar que, desde finales de abril de 2023, todas las restricciones relacionadas con el covid han sido levantadas, lo que facilita los viajes sin preocupaciones.

Si estás pensando en organizar tu viaje a Japón, es esencial conocer los requisitos y pasos necesarios para ingresar al país. Sigue leyendo para obtener una guía detallada sobre cómo viajar al fascinante territorio del anime.

Cuando planifiques unas vacaciones en Japón con una estancia de no más de 90 días, te beneficiarás de la lista de países exentos de visado para ingresar al país. Sin embargo, si provienes de un país que requiere visa, no te preocupes, ya que solo necesitarás seguir los trámites específicos según tu nacionalidad para obtener la aceptación y disfrutar de tu viaje en el país nipón.

Pasaporte

El pasaporte es el documento internacional esencial, independientemente de si necesitas visa o no. En España, puedes solicitar cita para obtener o renovar el pasaporte con facilidad en cualquier lugar donde renueves el DNI. Se recomienda tener el pasaporte listo antes de comenzar cualquier trámite relacionado con viajes.

Al planificar tu viaje a Japón, se sugiere una duración mínima de 14 días para aprovechar al máximo tu visita a este país tan distinto. Ten en cuenta que lo más costoso es el vuelo, así que optimizar el tiempo allí es fundamental.

 

La elección de la época para viajar es relevante según tus preferencias y actividades planificadas:

 

– Invierno: De diciembre a febrero, hace bastante frío.

– Primavera: De marzo a mayo, la temperatura es agradable y los cerezos florecen, brindando un hermoso espectáculo.

– Verano: De junio a agosto, el clima es cálido y húmedo, pero es una época conveniente para viajar, ya que las personas tienen vacaciones. Sin embargo, puede haber una mayor afluencia de turistas.

– Otoño: De septiembre a noviembre, el clima es tranquilo, aunque hay vientos y lluvias.

 

Ten en cuenta estas consideraciones al elegir las fechas para tu aventura en Japón.

Compra los vuelos

Ahora que has decidido la duración del viaje y las fechas para tu visita a Japón, es hora de abordar el proceso de adquirir los vuelos, aunque sabemos que puede ser una inversión significativa. Aquí tienes algunos consejos para conseguir mejores precios:

 

1. Compra los vuelos con suficiente antelación para aprovechar tarifas más económicas.

2. Utiliza la ventana de incógnito en tu navegador para buscar vuelos y evitar posibles aumentos de precios.

3. Aprovecha comparadores de precios para encontrar opciones más asequibles.

4. Sé flexible con las fechas y considera ajustarlas ligeramente para conseguir tarifas más bajas.

5. Si tienes contactos en agencias de viajes o compañías aéreas, podrías preguntarles sobre posibles descuentos o billetes más económicos.

 

Generalmente, los precios de los vuelos oscilan entre los ochocientos y mil euros, pero con una búsqueda cuidadosa, es posible encontrar opciones por alrededor de 700€, lo cual sería una buena oferta para tu viaje. ¡Buena suerte en tu búsqueda de vuelos a Japón!

En Japón, tienes la opción de llegar a uno de los siete aeropuertos disponibles. Sin embargo, las principales dudas suelen surgir en torno a tres de ellos:

 

1. Narita y Haneda en Tokio: Ambos son excelentes opciones, sin que uno sea mejor que el otro. Haneda está más cercano a Tokio, mientras que Narita cuenta con una excelente conexión. La elección se puede basar en el precio, ya que no notarás una gran diferencia entre ellos.

 

2. Aeropuerto de Kansai: Una buena opción si deseas visitar Osaka y Kyoto, ya que te deja cerca de ambas ciudades. Es ideal si planeas explorar varias partes de Japón.

 

Además de estos, también puedes considerar el aeropuerto de Nagoya, que si bien no está tan bien conectado como los anteriores, puede ser una opción adecuada.

 

Otros aeropuertos menos frecuentes son Fukuoka, Hokkaido y Okinawa. Estos pueden ser adecuados si tienes planes específicos para visitar esas regiones.

 

Considera tus planes de viaje y preferencias para elegir el aeropuerto que mejor se adapte a tus necesidades en Japón.